Cincuenta cosas

Dedicado a América Pacheco, cuyo texto inspiró el que ahora leen.

Escribir es un acto íntimo por definición: plasmar nuestras ideas y nuestras inquietudes, la forma en que vemos y vivimos el mundo, nos desnuda ante quien nos lea (o quien ignore hacerlo). Listar cincuenta cosas sobre uno ahonda en la intimidad de la escritura, porque nos convertimos en el objeto desnudado por nuestras palabras. Desnudamos la forma en que nos vemos, y aquello que consideramos digno de ser conocido sobre nosotros para los demás.

Ahí reside la dificultad de listar cincuenta cosas: ¿qué queremos que los demás conozcan de nosotros? ¿Hasta dónde ampliaremos las barreras que imponemos a nuestro entorno para ser vistos y ser juzgados? Las cosas que aparezcan en la lista son, entonces, una carta de presentación, y como tal sirven para darles una idea de la persona que soy, y cómo llegué a ser el sujeto que conocen hoy día. Adelante con la lista:

  1.  De acuerdo con un profesor de la facultad soy un mosquito de rancho: cuando se enciende un foco, voy a él; si se enciende a otro, voy a ése, y así sucesivamente con cada nuevo foco encendido. Es decir, no me concentro sólo en una cosa, siempre estoy atento a cada cosa nueva en mi entorno. Esto ha jugando tanto a mi favor como en mi contra.
  2. Las labores de la casa son mi terapia ocupacional (y no, nunca han sido opcionales para mí, siempre han sido mi responsabilidad fundamental).
  3. Me gusta usar gorras porque detesto peinarme, y en lo general no me gusta mucho mi cabello porque es demasiado lacio. Aunque me gusta traer el cabello largo porque no tengo que peinarme, no soy lo suficientemente paciente para dejarlo crecer.
  4. La impaciencia me define. La única actividad que me hizo paciente fue tocar guitarra, y eso gracias a que mi maestro de guitarra me explicó que sin paciencia jamás tocaría las canciones que me gustan.
  5. Me cuesta muchísimo escribir. Lo que sea, sin importa qué tan personal o impersonal sea. Puedo escribir en un arrebato súbito comentarios en Facebook o hilos de tuiter, pero sentarme a escribir un texto, seguir una planeación es una tortura para mí.
  6. Sin embargo, tengo la capacidad de hacer dicha planeación. Puedo sentarme y pensar en las partes de un texto, argumentos y evidencia, hasta títulos en ocasiones. El paso de la planeación a la materialización es donde todo se derrumba. Por eso tengo tanto recelo de los textos que escribo. Son la prueba de que los milagros existen.
  7. Eso mismo hace que mis textos sean un tanto impulsivos. O lo escribo en un intento, o mueren en la indecisión de mi cabeza. No hay puntos medios. [Aquí es donde me doy cuenta que ya llevo siete cosas.]
  8. En los textos puedo ser demasiado breve, pero hablando en persona soy la divagación encarnada. Puedo pasar de una cosa a otra y otra, y otra, y descubrir tras 45 minutos que ni siquiera recordamos cómo llegamos al punto donde estamos en la conversación.
  9. Mi vida es una compilación de momentos llamada “Por qué los hombres viven menos que las mujeres.” Desde que nací cada momento de mi vida es una pequeña liga en su último punto de quiebre, siempre tentando mis capacidades físicas y a los seguros médicos. Y ni siquiera es torpeza, es más bien que soy intempestivamente estúpido.
  10. Aplaudan por dos cosas: porque llegué al punto 10 y porque han llegado al punto 10. El primer disco que me compraron fue Spice World, y aún lo tengo. Es un discazo.
  11. Varias de las cosas que he hecho en mi vida han sido las segundas opciones que tenía en ese momento. Desde relaciones de pareja, lugares visitados, fiestas, mi elección de carrera. En gran parte se debe a que no siempre tuve la resolución de hacer lo que quería en ese momento con esas circunstancias.
  12. No podía pronunciar la letra R hasta los catorce años. Gracias a Rammstein pude pronunciar la R.
  13. Soy pésimo para ver series. Al menos que algo me atrape desde el principio, lo más probable es que es no termine una serie que inicie. Eso sí, si una serie me atrapa, la puedo ver en una sola tanda.
  14. Mi cabeza es un archivero de información irrelevante. Tengo una pasión por acumular datos y hechos curiosos en mi cabeza que pueden salir a la menor provocación.
  15. Una vez ligué en una fiesta diciendo que Hegel era el Paulo Coehlo del siglo XIX.
  16. Tengo una debilidad brutal hacia las novelas mexicanas de los noventa. Mi novela favorita es Cadenas de Amargura.
  17. Cuando era niño me llevaron a la premier de El Rey León y me quedé dormido. Desde ahí supe que las películas de Disney no eran para mí.
  18. Hay dos películas en esta vida que no puedo ver solo: Borat (su irreverencia es algo que no puedo experimentar solo), The Perks of Being a Wallflower (me quiebra por completo cuando cruzan el tunel escuchando Heroes de David Bowie). Asimismo, a la fecha no puedo ver la adaptación de IT protagonizada por Tim Curry, es la única cosa que me genera miedo verdadero.
  19. Hablando del miedo: a los 8 años mi mamá me llevó a un museo de las leyendas de Guanajuato donde las representaciones eran tan gráficas que no pude dormir durante una semana. Desde entonces no hay película de miedo o de terror que produzca efecto alguno en mi persona.
  20. Igual y es por eso, pero uno de mis temores es a morir por causa de algún objeto filoso.
  21. Siento que la banda se mojó con películas muy meh en 2019: tanto Joker como Once Upon a Time in Hollywood están sobrevaloradas (y la segunda es particularmente mala, sólo la dinámica entre Brad Pitt y Leonardo DiCaprio la salva). Lamentablemente es una tendencia que no cederá en el futuro.
  22. Y no lo va a hacer, porque una de las cosas que más detesto de la gente es la pretensión intelectualoide. Y es el motor que mueve a la banda que se moja con películas meh.
  23. Aunque hablo muchísimo (en cantidades que son consideradas tortura por la CIA), soy terriblemente miedoso para hablarle a una chava que me atraiga, o confesarle mis sentimientos a las chavas que me gustan. A la fecha entre mis amigas hay muchas con quienes sufro por no poder confesar mis sentimientos y sospecho que saben eso. Pero pos me da culo, qué hago. Ayuden a este pobre sujetillo a sincerar sus sentimientos.
  24. Y esto ocurre porque sí, lo sé y seguro alguien lo habrá notado, soy terriblemente inseguro. Me consume horriblemente el temor al rechazo y la sensación de ser un farsante. Por eso es un logro que pueda hablar de tener una vida amorosa.
  25. Por eso, también no me gustan los halagos o los reconocimientos que hagan sobre mí. En parte es la exigencia que tengo hacia mis capacidades, y por otra el punto 24.
  26. Aunque en los últimos años mi postura se ha suavizado, no me gustan los Beatles y siempre los consideraré una banda sobrevalorada. Y nos vemos en la esquina de Bolivar y Mesones para darnos en la madre.
  27. Play de Moby es un disco que podría escuchar en loop el resto de mi vida y no me quejaría.
  28. Only by the Night de Kings of Leon es el único disco que he escuchado una vez en la vida y eliminé de mi biblioteca. Es un disco que no debería existir.
  29. La primera canción que aprendí a tocar en la guitarra fue Losing My Religion de R.E.M. Curiosamente, jamás la he tocado en alguna de las bandas donde he participado.
  30. Aunque mi afición por el metal y todo su endemoniado árbol genealógico me define, siempre he tenido un corazoncito punk que mueve a este ente que escribe.
  31. Soy 95% grasas saturadas y 5% humor involuntario.
  32. Uno de mis mayores orgullos en la vida es haber cocinado un arroz y unas albóndigas que fueron del gusto de mi abuelita. Sinceramente, no hay nada más que la aprobación de la abuelita en la cocina, lo demás es vanidad.
  33. Mi sentido de la moda es digno de los más altos círculos de la moda en las pacas. Tengo la capacidad de Andrea Bocelli para combinar ropa, y la gracia de Bender para lucir los atuendos.
  34. Tengo una lista de canciones con nombre y apellido, que aún cuando esas personas ya no están en mi vida, o yo en la suya, me acompañan.
  35. Someone Like You de Adele encabeza esa lista, como la persona a quien representa.
  36. No puedo creer que haya puesto 35 cosas hasta ahora. He sido una figurilla de acción desde que dejé de crecer a los 15 años. La ventaja es que siempre encuentro ropa de mi talla.
  37. Cuando falleció mi papá y me lo informó una de sus familiares que era su nieta, pensé que era una amiga que me contaba que había fallecido su abuelito y sólo le di las condolencias. Cuando vi la foto y supe quién era, me quedé en silencio un momento. Ese mismo día vi a la amiga con quien confundí a la familiar.
  38. Sólo tengo dos arrepentimientos en esta vida, y sólo los conocerán tres o cuatro personas además de mi mamá. Y yo seré quien los diga a las personas cuando comparta este texto.
  39. Sé que hay dos formas certeras en las puedo morir: cáncer de estómago (porque así murió mi padre) o por una parálisis de sueño. La primera será muy dura de tragar, como lo fue para él, pero la segunda me aterra en verdad.
  40. Mi humor es tan negro que no conoce a su papá.
  41. Me han detenido dos veces, y ambas fueron por manejar.
  42. El único texto que he escrito y no he vuelto a leer desde que lo publiqué fue el que escribí a la semana de que falleció mi abuelito.
  43. Tengo un serio problema con las amistades: me cuesta mucho trabajo hacerme de ganas para salir con mis amistades. No es por desinterés, simplemente el esfuerzo de salir me consume mucho mentalmente. A veces hago compromisos para reunirnos que no refrendo, o me desaparezco porque no sé cómo decir que simplemente no tengo ganas de salir.
  44. Y eso produce, en consecuencia, que a veces me sienta excluido. Es una contradicción que a veces siento irresoluble. Pero supongo que eventualmente lo resolveré.
  45. Thank U de Alanis Morissette es la canción más bonita del mundo:
    Thank you India
    Thank you terror
    Thank you disillusionment
    Thank you frailty
    Thank you consequence
    Thank you thank you silence
    How ‘bout me not blaming you for everything?
    How ‘bout me enjoying the moment for once?
    How ‘bout how good it feels to finally forgive you?
    How ‘bout grieving it all one at a time?
  46. Por supuesto, tengo una lista de canciones que sólo de ver listadas me hace llorar desconsoladamente.
  47. Porque, como han podido leer si han llegado hasta aquí, vivo con las emociones siempre en las manos. Aunque procuro la mesura, siempre estoy abierto a mis emociones.
  48. Mi frase favorita: “The moment you become embarrassed of who you are, you lose yourself.”
  49. El mayor logro que tengo en la vida es vencer la desidia de hacer las cosas y hacerlas, porque gracias a eso alcanzo siempre las metas que me propongo. Eso y la necedad insana de hacer las cosas como se me da mi gana.
  50. Gracias por llegar hasta aquí. Su sujetillo genérico de confianza se los agradece. Recuerden que lo mío es el anarquismo ontológico hedonista, es decir: si nos organizamos, cogemos todos.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s