EL INQUIETANTE HOMBRE DE ARENA

Der_Sandmann_young_Nate_by_Shadow_NexusMis estimados juerguistas, luego de un laaaaaaaaaargo receso aquí andamos de vuelta. Pues bien, el tema de ésta semana es acerca de los cuentos que han influido en nuestras vidas…

Pues  para no variar, les traigo una historia de la literatura de terror gótico, aunque no lo crean, desde escuincla me gustaban todas estas ondas raras, oscuras y tenebrosas. Bien, el cuento se llama “El hombre de arena” del escritor, jurista, dibujante, caricaturista, pintor, tenor  y compositor musical alemán E.T.A. Hoffman, un todólogo el hombre ¿no creen?

Hoffman relata en el cuento, la vida trágica de Nataniel quien vive con un trauma de  la infancia, su nana le cuenta que el hombre de arena (que es un personaje del folclore celta y anglosajón que duerme  a la gente esparciendo arena mágica en sus ojos para hacerlos soñar) es un ser maligno que les echa arena a los ojos de los niños para hacerlos sangrar, robarlos y dárselos de comer a sus hijos…

Nataniel crece y se va a trabajar lejos de su familia y su amada. Él se enamora de la hija de su jefe, y en el transcurso de este romance se aparece quien para Nataniel es el hombre de arena. La historia tiene un desenlace en la locura y la muerte, tal como me gustan los finales. El protagonista es llevado a esta crisis nerviosa y mental por la supuesta aparición de su trauma de la infancia pero más aún por el descubrimiento de lo que es su nuevo amor, una autómata.

Y mucho hay que analizar al respecto. Existe una hipótesis formulada por Masahiro Mori denominada “El valle inquietante”, la cual nos explica el temor o repulsión que nos puede causar la interacción con un objeto inanimado de apariencia humana.  Es decir, cuando nosotros nos relacionamos con otro ser de nuestra especie hay características que nos hacen tener afinidad o empatía, sin embargo al enfrentarnos a un objeto no humano de apariencia humana surge una inquietud y un rechazo. Rechazamos naturalmente a lo que no puede morir, adquirir enfermedades, sentir, desarrollar un criterio o pensar por sí mismo, a lo que parece ser pero no es.

Bueno, en el caso de la historia de Nataniel no ocurre tal rechazo, la historia fue publicada en 1817, y ya en esas épocas había planteamientos de temor al desarrollo tecnológico. La historia me recordó un poco la película de Inteligencia Artificial, por el hecho de que aunque el ser humano intente amar o desarrollar alguna  clase de afecto hacia estos seres sin vida, siempre hay algo que nos causa temor de ellos.

Quizá no estemos tan familiarizados con el tema porque aún no nos hemos adentrado a la temática de los androides, pero pueden buscar videos sobre él y verán los grandes avances que existen y el grado de perfección que se busca alcanzar para que la robótica se relacione con la vida humana.

Y regresando al tema de “El hombre de arena” les recomiendo mucho que lean la historia o que vean uno de los cortometrajes que más me ha gustado. La verdad es atemorizante, es un relato para que tengan dulces sueños.

-Brenn

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s